Influencia del nivel de español en la producción escrita de unidades fraseológicas

Introducción

1. Las unidades fraseológicas

1.1. Una breve definición e introducción a la Fraseología

1.2. Una conceptualización de las unidades fraseológicas

1.3.  Características de las unidades fraseológicas

1.3.1.  Frecuencia

1.3.2. Institucionalización

1.3.4. Idiomaticidad

1.4. Tipos y clasificación de unidades fraseológicas

2. Procesos de enseñanza-aprendizaje de las unidades fraseológicas en ELE

2.1. Qué podemos entender por didáctica de la fraseología

2.2. Nivel de partida para la enseñanza de la fraseología

2.3. Qué tipos de unidades fraseológicas enseñar

2.4. Presencia de las unidades fraseológicas en el MCER y el PCIC

2.4.1. El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas

2.4.2. El Plan Curricular del Instituto Cervantes

3. La lectoescritura

3.1. Una conceptualización de las producciones escritas

3.2 Aprendizaje de la lectoescritura

4. Proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en ELE

4.1. Aparición de la lectoescritura en el MCER y el PCIC

4.1.1. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

4.1.2. El Plan Curricular del Instituto Cervantes

5. El corpus Corane

6. Vaciado de las unidades fraseológicas

7. Corpus definitivo

8. Análisis de resultados

9. Conclusiones

Referencias bibliográficas

Anexos