1. INTRODUCCIÓN
2. BLOQUE TEÓRICO
2.1. La fraseología
2.1.1. Concepto y principales investigadores
2.1.2. Objeto de estudio: las unidades fraseológicas
2.1.3. Caracterización
2.1.4. Clasificación
2.2. Tipos de unidades fraseológicas
2.2.1. Las locuciones
2.2.2. Las colocaciones
2.2.3. Los enunciados fraseológicos: las fórmulas rutinarias y las paremias
2.3. Clasificación de las paremias
2.3.1. El problema terminológico
2.3.2. Los refranes
2.3.3. Las frases proverbiales
2.3.4. Los proverbios
2.3.5. Las locuciones proverbiales
2.3.6. Los dialogismos
2.3.7. Los aforismos
2.3.8. Las paremias más desconocidas
2.4. La fraseología en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ELE
2.4.1. La competencia fraseológica y fraseodidáctica
2.4.2. La fraseología en el PCIC
2.4.3. La fraseología en el MCER
2.4.4. Retos del profesor en la enseñanza de las unidades fraseológicas
2.4.5. Estrategias para el aprendizaje de las unidades fraseológicas
3. METODOLOGÍA
3.1. Metodología de investigación
3.1.1. Selección de las paremias en el CVC (Centro Virtual Cervantes)
3.1.2. Búsqueda en el CORPES XXI de las paremias seleccionadas en el CVC
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4.1. Resultados de la selección de las paremias del CVC
4.2. Resultados de la búsqueda de las paremias en el CORPES XXI
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
7. ANEXOS